NOTICIAS
Experta ONU llama a la acción urgente para prevenir la extinción cultural debida al cambio climático
GINEBRA (22 de octubre de 2020) - Se necesita una acción urgente sobre el cambio climático para proteger las culturas, el patrimonio cultural y los derechos culturales de miles de millones de personas en todo el mundo, y para evitar la extinción cultural de las y los más vulnerables, dijo hoy una Experta en derechos humanos de la ONU.
La violación es un crimen horrendo, los autores deben rendir cuentas por ello, pero la pena de muerte y la tortura no son la solución, Bachelet
GINEBRA (15 de octubre de 2020) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, apeló el jueves a los gobiernos de todo el mundo a redoblar sus esfuerzos para prevenir la violación y otras formas de violencia sexual, mejorar el acceso a la justicia y reparación para las víctimas, y a garantizar investigaciones penales inmediatas además del enjuiciamiento de los autores.
Programa de formación técnica en litigio estratégico sobre derechos de los pueblos indígenas, con enfoque de género
La División de Ciencias Jurídicas del Centro Universitario de Occidente -CUNOC-, con la asistencia técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, a través del Programa Maya, fase III, Componente de Justicia, implementan la tercera cohorte del programa de formación durante los meses de octubre de 2020 a febrero de 2021.
Se invita a comunidades, autoridades y/o organizaciones indígenas, docentes universitarios y estudiantes que hayan culminado el noveno semestre de la carrera de Derecho, a manifestar su interés de participar en el proceso de selección previsto. Serán admitidas las postulaciones que cumplan con los requisitos contenidos en la ficha de aplicación del curso.
Puede descargar los documentos para su postulación en los siguientes enlaces:
Opinión: Defensores y defensoras de derechos humanos: actores esenciales en la sociedad
Por: Mika Kanervavuori*
Durante mis primeros meses en el país, he notado que el debate en torno a las personas defensoras de derechos humanos está polarizado y parece generar diversas opiniones. Este tipo de debates son importantes en la sociedad, pero requiere elementos pertinentes y la información correcta.
Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad
Los Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad son producto del trabajo conjunto de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad. El documento describe 10 principios de acceso a la justicia para las personas con discapacidad, como “las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la administración de justicia en igualdad de condiciones con los demás”, con pautas detalladas sobre cómo implementar cada uno.