NOTICIAS TITULARES
Expertos de la ONU aclaman el histórico tratado ambiental de América Latina y el Caribe
GINEBRA (9 de noviembre de 2020) - Expertos en derechos humanos de la ONU* acogieron con satisfacción la pronta entrada en vigor del primer tratado de derechos humanos sobre el medio ambiente en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú, y lo elogiaron considerándolo un pacto innovador para luchar contra la contaminación y asegurar un medio ambiente saludable.
Nadie está a seguro hasta que todas las personas lo estemos: Expertos ONU denuncian el acaparamiento de vacuna contra la COVID-19
GINEBRA (9 de noviembre de 2020) - Expertos en derechos humanos de la ONU criticaron hoy a los países que están tratando de monopolizar cualquier vacuna futura contra la COVID-19, expresando que la única forma de luchar contra la pandemia es producir vacunas asequibles que estén disponibles para todas las personas en el mundo.
Expertas de la ONU piden mecanismos internacionales de rendición de cuentas para hacer frente a la impunidad
GINEBRA (2 de noviembre de 2020) – En ocasión del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnès Callamard, y la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, emiten la siguiente declaración:
Experto de la ONU: En tiempos de crisis, debemos garantizar el agua y el saneamiento para todo el mundo
GINEBRA (2 de noviembre de 2020) – En un mundo donde más de dos mil millones de personas no tienen garantizado el acceso al agua potable y más de cuatro mil millones no disponen de servicios básicos de saneamiento, la pandemia de la COVID-19 pone en evidencia la importancia vital de garantizar estos derechos humanos, dijo hoy un experto de la ONU.
Niñas, niños, mujeres, migrantes, todos en mayor riesgo de explotación y trata durante la segunda ola de COVID, advierte experta de la ONU (28/10/2020)
NUEVA YORK (28 de octubre de 2020) - La segunda ola de COVID-19 que ahora afecta a muchos países ha aumentado el riesgo de explotación de mujeres, niñas, niños, migrantes y otras personas en situación de vulnerabilidad, dijo hoy una experta de la ONU a la Asamblea General.
“Los riesgos de explotación en el clima económico actual son grandes”, dijo Siobhán Mullally, Relatora Especial sobre la trata de personas, mientras presentaba su informe anual.