other

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Qué es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos?

Es responsable de coordinar las actividades de la Organización de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos. Su sede está en Ginebra, Suiza. Sus principales funciones son:  

FUNCIONES4

La figura del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos surgió como un resultado de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos en Viena en 1993. El Secretario General de la ONU, con la aprobación de la Asamblea General, nombra al Alto Comisionado quien actúa bajo su dirección y autoridad.

Actualmente el Alto Comisionado es Zeid Ra'ad Al Hussein.

¿Por qué se establece una Oficina del Alto Comisionado en Guatemala y cuál es la base de su creación?

El establecimiento de la Oficina ofrece significativas posibilidades para mejorar la protección y promoción de todos los derechos humanos fundamentales en el contexto del cumplimiento de los compromisos que contrajo el Estrado a través de tratados internacionales. A la vista de la pronta salida de la Misión de la ONU para la Verificación de los Acuerdos de Paz en Guatemala (MINUGUA), su presencia tiene el propósito de seguir fortaleciendo las capacidades nacionales en la protección y promoción de los derechos humanos.

¿Cuál es el mandato de la Oficina del Alto Comisionado en Guatemala?

La Oficina observa la situación de los Derechos Humanos en el país con el fin de asesorar a las autoridades guatemaltecas en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas que promuevan y protejan los derechos fundamentales de la población. La Oficina enfoca sus actividades en la cooperación con el Estado y la sociedad civil, pero también colabora con el Sistema de Naciones Unidas y con los organismos internacionales para mejorar la situación de los derechos humanos, con especial énfasis en los derechos de los pueblos indígenas.

¿Por cuánto tiempo permanecerá la Oficina en el país?

El mandato de la Oficina establece su permanencia en Guatemala por un período de tres años. El mandato puede ser prorrogado, a solicitud del gobierno guatemalteco, por otros tres años adicionales.

¿Cuáles son sus funciones en Guatemala?

Asesorar al poder Ejecutivo y cualquiera de sus instituciones, particularmente a la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos, COPREDEH, en la definición y aplicación de normas de derechos humanos.

Asesorar al poder Legislativo para que todo proyecto de ley en materia de Derechos Humanos, sea respetuoso de los instrumentos y compromisos internacionales.

Asesorar a representantes de la sociedad civil y a particulares en todos los asuntos relacionados a la protección y promoción de los Derechos Humanos, incluyendo cómo utilizar los mecanismos nacionales e internacionales de protección.

Asesorar a actuales y futuras instituciones encargadas de promover y proteger los Derechos Humanos, en particular a la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación.

Asesorar al Estado y a las entidades no gubernamentales sobre programas de educación ciudadana y formación para funcionarios del orden público, abogados y personal de facultades de derecho, el Ministerio Público y el Organismo Judicial.

Informar a las autoridades sobre violaciones a los Derechos Humanos, recomendando y promoviendo medidas preventivas de protección.

Recibir cualquier información que provenga de cualquier medio, sobre temas relevantes, manteniendo absoluta confidencialidad de las fuentes.

Orientar a las personas que presenten información sobre violaciones a los Derechos Humanos y alentarlas para que interpongan sus denuncias formales ante las autoridades competentes.

Mantener informada a la opinión pública a través de informes y declaraciones del Alto Comisionado y el Director de la Oficina en Guatemala.

Presentar un informe público a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a la Asamblea General sobre las actividades de la Oficina y la situación de los Derechos Humanos en el país.

¿En qué consiste su función de elaborar un informe a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU?

El informe analítico sobre Guatemala, que la Oficina prepara y que el Alto Comisionado presenta ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y por su conducto a la Asamblea General, es público. Trata de las actividades de la Oficina y la situación de los derechos humanos en el país, y contiene recomendaciones basadas en la observación de la situación. El Gobierno puede pronunciarse sobre este informe, formulando las observaciones que estime pertinentes sobre su contenido, las cuales son transmitidas por el Alto Comisionado a la Comisión de Derechos Humanos

¿Cómo se financia la Oficina?

El financiamiento de la Oficina proviene del Fondo Voluntario del Alto Comisionado en Ginebra, que recibe donaciones de los países miembros para financiar las actividades que establece su mandato. Las actividades de la Oficina no representan obligaciones financieras para el Gobierno de Guatemala.

¿Quiénes conforman la oficina?

La Oficina cuenta con funcionarios internacionales seleccionados por convocatoria pública a nivel internacional. También cuenta con profesionales y personal administrativo guatemalteco. Los funcionarios de la Oficina tienen la facultad de:

Acceder a todas las cárceles, centros de detención y lugares de interrogatorio. . Contactar a las autoridades centrales y locales de todos los sectores del Gobierno, incluidas las fuerzas de policía y de seguridad.

Realizar contactos directos con particulares, representantes de sectores no gubernamentales, instituciones privadas, hospitales, así como medios de información.

Acceder a documentos y materiales oficiales necesarios para el debido desempeño de las actividades de la Oficina, exceptuando a los que contengan información privilegiada y estén estipulados en la Constitución de la República.

¿Bajo qué principios actúa la oficina?

Imparcialidad, independencia, objetividad y transparencia, tal como lo establecen los principios de las Naciones Unidas.

Discreción en sus actuaciones y en la relación con todos los sectores involucrados en las esferas de su competencia.

Confidencialidad sobre información recibida y sobre las fuentes de dicha información. . Comunicación constante con las autoridades estatales y organizaciones de la sociedad civil,

Respeto a las leyes y autoridades nacionales.

Destacados

INFORME ANUAL 2020

Leer más

BotonInfoDefe

Informe PDH - OACNUDH 

situación de personas defensoras de DDHH

Leer más

Mujeres y COVID-19

Lee las reflexiones y perspectivas de mujeres Guatemaltecas ante la pandemia. 

Leer más

Boton.EleccionesCortes19

Compilación de estándares

aplicables al proceso de elección de Cortes 

Leer más

MÁS RECURSOS

inciativa5257

Estándares aplicables a la iniciativa #5257

reformas a la Ley de ONG

Leer Más

juegos-

Aventura Fascinante

Juegos interactivos para niñas y niños

Leer Más

EDUCACIÓN-EN-DDHH

EDUCACIÓN

Recursos Educación en Derechos Humanos

Leer Más

galeria-

Galería de Fotos

Colección fotográfica de nuestro trabajo

Leer Más