Experto ONU llama a que se reconozcan y garanticen los derechos de los pueblos indígenas al agua
GINEBRA (14 de septiembre de 2022) – Ante la crisis del agua el mundo podría aprender mucho de las prácticas de gestión de los pueblos indígenas, dijo hoy un experto de la ONU.
En un informe al Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, elogió los sistemas ancestrales de agua de los pueblos indígenas, pero expresó su profunda preocupación por la rápida disminución de su acceso al agua potable y al saneamiento, dada la creciente presión sobre los recursos naturales en sus territorios.
"Los pueblos indígenas han sido capaces de preservar su cosmovisión, conocimientos y prácticas ancestrales, hoy ejemplares frente a la crisis mundial del agua, tanto en términos de gestión sostenible como de gobernanza democrática del agua potable y el saneamiento", dijo Arrojo-Agudo.
Sin embargo, dijo que bajo argumentos de soberanía nacional sobre los recursos naturales y el agua, o tergiversando el llamado interés general, "a menudo se descuida el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado".
El experto de la ONU observó cómo las consecuencias de la minería que acapara tierras y agua, la construcción de presas hidroeléctricas y los grandes desarrollos turísticos afectan negativamente a los derechos humanos de los pueblos indígenas al agua potable y al saneamiento, contaminando sus recursos hídricos con materiales tóxicos, afectando a sus medios de vida, causando problemas de salud, desalojos forzosos y desplazamientos.
Arrojo-Agudo remarcó al Consejo de Derechos Humanos que los Estados deben reconocer a los pueblos indígenas en sus países y garantizarles el control de sus recursos hídricos para que se cumplan sus derechos humanos al agua potable y al saneamiento. "Debo subrayar que negar la identidad y la diversidad cultural no fortalece la democracia ni promueve la equidad".
El Relator también instó a los gobiernos a proporcionar a las autoridades e instituciones indígenas los medios financieros para garantizar sus derechos al agua y al saneamiento.
El Relator Especial destacó el papel de las mujeres indígenas como cuidadoras del agua y las luchas de los defensores de los derechos humanos de los indígenas, quienes menudo se ven criminalizados y sufren violencia por defender sus recursos hídricos.
Arrojo-Agudo instó a los gobiernos y a todas las partes interesadas, incluido el sector privado, a respetar la visión de los pueblos indígenas sobre los recursos hídricos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado. "Los pueblos indígenas ven el agua como un bien común, y no como una mercancía", dijo.
_______________________
Sr. Pedro Arrojo-Agudo es el Relator Especial sobre el derecho al agua y al saneamiento desde septiembre 2020. Fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y es parte de los Procedimientos Especiales, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.
Para consultas y solicitudes de los medios de comunicación, contactar a : Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Para consultas de los medios sobre otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Renato de Souza (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ) o Dharisha Indraguptha (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ).
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.
¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces defiende los derechos de alguien hoy.
# Standup4humanrights