NOTICIAS TITULARES
Bachelet pide acción urgente para hacer realidad el derecho humano a un medio ambiente sano
Tras reconocimiento en la Asamblea General de la ONU
Comunicado de prensa - GINEBRA/NUEVA YORK (28 de julio de 2022) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, elogió hoy el reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas y pidió medidas urgentes para que este sea una realidad para todas las personas.
“Esta decisión refleja que todos los derechos están conectados con la salud de nuestro medio ambiente. Toda persona, en todas partes, tiene derecho a comer, respirar y beber sin envenenar su cuerpo al hacerlo, y poder vivir en armonía con el mundo natural, sin amenazas cada vez mayores de un colapso de los ecosistemas y catástrofes climáticas”, expresó Bachelet.
Manifestaciones pacíficas: una expresión de la democracia
Al escuchar las demandas legítimas de quienes manifiestan, se pueden adoptar políticas más receptivas y justas.
*Por Mika Kanervavuori, Representante de OACNUDH
"En lugar de ver la manifestación pacífica como un medio democrático de participación, con demasiada frecuencia los gobiernos recurren a la represión para suprimir las manifestaciones y silenciar las voces de las personas” – así lo expresó el Relator Especial de la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y asociación, Clement Voule, en su reciente informe temático: Protección de los derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas durante situaciones de crisis.
En el contexto de Guatemala, en 2021 OACNUDH monitoreó y documentó 113 manifestaciones en la ciudad capital y los departamentos. A pesar del carácter pacífico de la mayoría, mi Oficina observó una respuesta diferente en algunos casos, por ejemplo, en las manifestaciones en El Estor y Cuyotenango, en donde se documentó el uso excesivo de la fuerza. Además, observamos un aumento de denuncias y consiguientes procesos penales contra organizadores y algunos/as participantes en manifestaciones. Estas acciones disuaden claramente a las personas de participar en manifestaciones y, por lo tanto, limitan de facto el derecho de reunión pacífica y el derecho a asociarse libremente con otras. Sin embargo, hay situaciones donde el Estado puede restringir estos derechos, pero solo con base en los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad, y en momentos excepcionales en una sociedad democrática.
Programa de Acción del Secretario General sobre Desplazamientos Internos: Es momento de liderar por medio del ejemplo, Experta ONU
GINEBRA (27 de junio de 2022) – La Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos aplaude el lanzamiento por parte del Secretario General de las Naciones Unidas de su Programa de Acción sobre Desplazamientos Internos. Ella emite la siguiente declaración:
"Saludo el lanzamiento por parte del Secretario General de la ONU, António Guterres, de su Agenda de Acción sobre Desplazamiento Interno, la cual está sólidamente arraigada en las conclusiones y recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno. También recibo con satisfacción que dicha Agenda de Acción reitere el compromiso de las Naciones Unidas de impulsar la aplicación del Llamamiento a la Acción en favor de los Derechos Humanos del Secretario General como elemento clave para prevenir las crisis de desplazamiento y garantizar una mejor protección y asistencia a los desplazados internos y a las comunidades de acogida, así como para garantizar que la protección y los derechos humanos sigan siendo el centro de la labor de las Naciones Unidas.
Millones sin acceso a prestaciones de protección social: Experto ONU
GINEBRA (24 de Junio 2022) – Millones de personas, incluyendo los grupos más marginalizados del mundo, no pueden beneficiarse de los sistemas que han sido creados para protegerles, señala el nuevo informe del Relator Especial sobre extrema pobreza y los derechos humanos.
"Aunque en las últimas décadas se ha avanzado considerablemente en la ampliación de los sistemas de protección social, se ha prestado muy poca atención a las innumerables personas que quedan al margen de estos sistemas", afirma el experto independiente Olivier De Schutter en su informe para el 50º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.