Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Población guatemalteca (40 aprox), incluyendo 8 mujeres indígenas miran en vilo de pie sobre unas gradas.

Informe Anual de OACNUDH: una agenda de derechos humanos para candidatas y candidatos

La Alta Comisionada Michelle Bachelet presentó el 20 de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, el Informe Anual sobre las actividades de su Oficina en Guatemala, que contiene un análisis de la situación de derechos humanos en el país y recomendaciones a los tres poderes del Estado.  El Informe destaca los avances y desafíos en temas relacionados con justicia, seguridad, defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres, personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero, personas con discapacidad y migrantes, y derechos económicos, sociales y culturales. Contiene además una serie de recomendaciones dirigidas al Estado en estos temas.

“El Informe destaca prioridades temáticas y señala caminos hacia dónde avanzar para superar los desafíos en materia de derechos humanos; consideramos que esto debe ser parte de la agenda de candidatas y candidatos del actual proceso electoral” expresó Liliana Valiña durante la presentación del Informe en Guatemala. “No podemos hablar de una agenda electoral que no incorpore estas prioridades que son fundamentales para el país, especialmente porque los derechos humanos son el principal objetivo que tiene un Estado” .  

 Consulta más sobre este tema en el boletín “Derechos humanos y democracia”, nuestra publicación para informar sobre temas de derechos humanos relacionados con el proceso electoral. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Skip to content