En el marco de la II Semana de Empresas y Derechos Humanos, OACNUDH participó en el Foro “El gobierno como catalizador del respeto de los derechos humanos por parte de las empresas”, una iniciativa conjunta de la Delegación de la Unión Europea, Advocacy for Business and Human Rights (ABHR), la Embajada Británica y la Oficina. La actividad contó con la presencia de Barbara Amono-Oceng, Jefa de Misión Adjunta de la Embajada Británica; Lucía Valenzuela, Directora de ABHR; Stefano Gatto, Embajador de la Unión Europea en Guatemala; y Juana Sotomayor, Oficial a Cargo de OACNUDH.
En su intervención la Sra. Sotomayor hizo referencia a la obligación del Estado de regular la acción empresarial mediante mecanismos para: “…prevenir o mitigar posibles impactos negativos en derechos humanos, y si estos ya hubieran sucedido, asegurar su investigación, reparación y sentar bases para garantizar la no repetición.”
Estos establecen que las empresas deben aplicar el principio de “debida diligencia” con respecto a posibles situaciones o efectos adversos que puedan derivarse de sus actividades. Específicamente para el contexto de Guatemala esta debida diligencia incluye los procesos estipulados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas que se refiere al “consentimiento libre, previo e informado” de pueblos indígenas.
La Sra. Sotomayor reiteró el compromiso de OACNUDH en brindar asistencia técnica para el fortalecimiento del Estado y de otros sectores en el cumplimiento de su importante rol en estos temas y, citando a la Alta Comisionada, expresó:
“la mejor aportación que pueden hacer los responsables del sector empresarial al logro de los derechos humanos -y de los ODS-, a lo largo de toda la cadena de suministro, es comprometerse con el respeto de los derechos humanos en cada una de sus operaciones.”
Enfocados en el papel clave del Estado en la regulación y vigilancia del respeto de los derechos humanos por parte de las empresas se contó con un panel de expertas que incluyó a : Anabella Sibrián, de la Plataforma Internacional contra la Impunidad; Lucrecia Hernández-Mack, Diputada electa; Claudia Lavinia Figueroa, Secretaria General en la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos; y Connie de Paiz, Presidenta de AGEXPORT; moderado por Juan Luis Font. Las panelistas expresaron la necesidad de reglas claras que guíen de mejor manera el actuar de las empresas para el cumplimiento de los derechos.
Para el cierre del evento se contó con las palabras de Sr. Stefano Gatto, embajador de la Unión Europea en Guatemala, quien comentando sobre la importancia del respeto de los derechos humanos para el desarrollo de los países expresó:
“Los derechos humanos son, por definición, algo que enriquece, nunca empobrece. Son algo que construye, nunca destruye.”