Experta ONU llama a la acción urgente para prevenir la extinción cultural debida al cambio climático
GINEBRA (22 de octubre de 2020) – Se necesita una acción urgente sobre el cambio climático para proteger las culturas, el patrimonio cultural y los derechos culturales de miles de millones de personas en todo el mundo, y para evitar la extinción cultural de las y los más vulnerables, dijo hoy una Experta en derechos humanos de la ONU.
“Si bien la mayoría de los derechos humanos se ven afectados por el cambio climático, los derechos culturales se ven afectados drásticamente y, en muchos casos, corren el riesgo de ser simplemente eliminados”, dijo Karima Bennoune, relatora especial de la ONU en el campo de los derechos culturales, a la Asamblea General de la ONU. “Podemos perder siglos de logros culturale, muchos de los sitios y prácticas culturales que las personas más aprecian, e incluso formas de vida completas”.
Esta realidad no ha sido adecuadamente reconocida en las iniciativas actuales de cambio climático, dijo. Debe reconocerse como una cuestión de obligación jurídica internacional y abordarse como una prioridad.
Si bien la emergencia climática amenaza a toda la humanidad y a todas las culturas humanas, los impactos afectan a pueblos y lugares específicos de manera desproporcionada. El cambio climático plantea amenazas particulares a culturas de las personas que viven en entornos vulnerables como los pequeños estados insulares en desarrollo, el Sahel o el Ártico, así como a las personas con discapacidad, mujeres y juventudes.
La destrucción del patrimonio cultural causada por el cambio climático tiene efectos particularmente significativosen los pueblos indígenas, para quienes las conexiones con la tierra y los ecosistemas juegan un papel tan importante.
“Debemos estar comprometidos con la justicia de la cultura climática, ya que los más afectados por el cambio climático, quienes a menudo han hecho menos para contribuir a él, tienen menos recursos para proteger su cultura de sus efectos”, dijo Bennoune. “Esto podría resultar en que muchas de las huellas culturales de las mayores víctimas del cambio climático puedan desaparecer mientras que las historias de los más responsables están más protegidas. Esto es inaceptable. No podemos ser observadores pasivos de la extinción cultural ”.La cooperación y el financiamiento internacional, junto con el empoderamiento y la participación local, son esenciales para garantizar que esto no ocurra.
La Experta hizo un llamado a la comunidad internacional para que adopte un plan de acción global basado en derechos humanos para salvar las culturas y proteger los derechos culturales de la emergencia climática. Un esfuerzo global urgente para prevenir la extinción cultural de poblaciones que enfrentan amenazas particulares debe ser la máxima prioridad.
Al mismo tiempo que están amenazados, los derechos culturales y los recursos culturales, incluido el conocimiento tradicional, son poderosos aliados en la batalla contra el cambio climático, dijo Bennoune. “El arte y la cultura son vías vitales para compartir información sobre el cambio climático y movilizar a las personas, y deberían integrarse más plenamente en la acción climática”. Los Estados deben aplicar un enfoque basado en derechos humanos a todos los aspectos del cambio climático y la acción climática. Este enfoque debe incluir los derechos culturales y los impactos culturales, así como la plena participación de los más afectados. “Será necesario un cambio cultural radical para alterar la trayectoria del cambio climático catastrófico”, dijo.
“Ahora debemos tomar decisiones y realizar los cambios necesarios para lograr el objetivo de 1,5 ° C y aceptar plenamente el valor de nuestra propia supervivencia humana y cultural por encima de las ganancias y la conveniencia a corto plazo”. “Cuando salgamos de la pandemia, sería un trágico error de la comunidad internacional y de los Estados priorizar el crecimiento económico, sin preocuparse por su impacto ambiental, en detrimento de los derechos humanos, las culturas y la acción climática que se necesita desesperadamente”, dijo. “Esto solo nos llevará directamente a otra catástrofe. En cambio, debemos elegir estrategias holísticas basadas en los derechos humanos que nos permitan reconstruir mejor y mejorar la acción climática. La cultura y los derechos culturales deben ser componentes centrales de esas estrategias “.