Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Nadie está a seguro hasta que todas las personas lo estemos: Expertos ONU denuncian el acaparamiento de vacuna contra la COVID-19

GINEBRA (9 de noviembre de 2020) – Expertos en derechos humanos de la ONU criticaron hoy a los países que están tratando de monopolizar cualquier vacuna futura contra la COVID-19, expresando que la única forma de luchar contra la pandemia es producir vacunas asequibles que estén disponibles para todas las personas en el mundo.

 “No hay lugar para el nacionalismo en la lucha contra esta pandemia”, dijeron en un comunicado sobre el acceso universal a las vacunas.

“Esta pandemia, con su escala mundial y enorme costo humano, sin un final claro a la vista, requiere una respuesta concertada, basada en derechos humanos y valiente por parte de todos los Estados”.

Su evaluación contiene orientación y recomendaciones para que los países ayuden a prevenir y contener la COVID-19.
“Desafortunadamente, algunos gobiernos están tratando de asegurar las vacunas solo para sus propios ciudadanos”, dijeron los expertos, y agregaron que esto resultaría contraproducente porque una lucha exitosa contra la pandemia depende de la inmunización masiva.

“Los virus no respetan fronteras”, dijeron los expertos. “Nadie está seguro hasta que todos estemos seguros en un mundo interconectado e interdependiente.

“Los países que lleguen a acuerdos para asegurar vacunas para su propia población en lugar de participar en un esfuerzo global coordinado para compartirlas a través de las fronteras, no lograrán el propósito previsto”.

Hicieron un llamado a los países para que apoyen la iniciativa COVAX para el acceso global equitativo a las vacunas COVID-19 liderada por Gavi, Vaccine Alliance, Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud.

“Según el derecho internacional de los derechos humanos, el acceso a cualquier vacuna y tratamiento para la COVID-19 debe estar disponible para todas las personas que lo necesiten, dentro y entre países, especialmente aquellos en situaciones vulnerables o que viven en la pobreza”, dijeron los expertos.

También pidieron la cooperación y la asistencia internacional entre países desarrollados y en desarrollo para garantizar un intercambio generalizado de tecnologías sanitarias y conocimientos sobre las vacunas y el tratamiento para la COVID-19.

Además, dijeron los expertos, las empresas farmacéuticas también tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos. No deben anteponer las ganancias a los derechos de las personas a la vida y la salud, y deben aceptar restricciones a los derechos de patente de las vacunas que desarrollan.

Los Expertos acogieron la petición emitida por India y Sudáfrica hacia la Organización Mundial del Comercio de renunciar a ciertas disposiciones del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (TRIPS por sus siglas en ingés) para mejorar la prevención, la contención y el tratamiento de la COVID-19.

“Esta pandemia ha afectado a todo el mundo”, dijeron los expertos. “Ahora el mundo debe dejar de lado iniciativas individuales para monopolizar las vacunas y los suministros, y trabajar juntos para derrotarlo”.

FIN 

Los expertos: Tlaleng Mofokeng, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; Olivier de Schutter, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; Anita Ramasastry (Presidenta), Dante Pesce (Vicepresidente), Surya Deva, Elżbieta Karska, and Githu Muigai, Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas; Obiora C. Okafor, Experto Independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional; y Saad Alfarargi, Relator Especial sobre el derecho al desarrollo.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Para más información y solicitudes de medios, contactar a Srita. Lucía de la Sierra (ldelasierra@ohchr.org / +41 22 917 9741).

Para consultas de los medios sobre otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Jeremy Laurence (+ 41 22 917 7578 / jlaurence@ohchr.org) y Kitty McKinsey (kmckinsey@ohchr.org) .
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces defiende los derechos de alguien hoy.
# Standup4humanrights

 

Scroll to top
Skip to content