Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Presentación de publicaciones sobre derechos de los Pueblos Indígenas

La Corte de Constitucionalidad presentó tres publicaciones sobre derechos de los Pueblos Indígenas, elaboradas en coordinación con el Instituto de Justicia Constitucional y la asesoría técnica de Oacnudh Guatemala.

 Estos materiales buscan fortalecer y contribuir al acceso a la justicia constitucional de la población guatemalteca, y en particular de los Pueblos Indígenas, las mujeres y la niñez.

“Este es un esfuerzo que se viene realizando con la Oficina del Alto Comisionado desde hace cinco años, y es una sistematización de toda la jurisprudencia en derechos de los Pueblos Indígenas desde 1996 hasta 2020”, expresó la Magistrada Gloria Porras, Presidenta de la Corte de Constitucionalidad.


“En este material encontramos el reconocimiento por esta Corte de los derechos de los Pueblos Indígenas a la identidad e integridad cultural; a la espiritualidad; a ejercer su sistema jurídico y derechos ante la administración de justicia ordinaria; a la consulta; la tierra, territorios y sus recursos; a la libertad de expresión de los Pueblos Indígenas y al derecho de las mujeres indígenas a la salud sexual y reproductiva con pertinencia cultural”, puntualizó.

Mika Kanervavuori, Representante de Oacnudh Guatemala, reconoció el papel fundamental de la Corte de Constitucionalidad en la protección y garantía de los derechos reconocidos en la Constitución Política de la República y en tratados internacionales de derechos humanos. Además, reconoció el esfuerzo, valentía y constancia de los Pueblos Indígenas en la búsqueda de acceso a la justicia; incluso ante contextos de exclusión, discriminación y racismo.


La actividad contó con la presencia de autoridades indígenas, incluyendo representantes de las Abuelas Comadronas y del Movimiento Nacional de Tejedoras, autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, de San José Poaquil y del Parlamento del pueblo Xinka, a quienes se les hizo entrega de las publicaciones.

Las publicaciones presentadas y entregadas son las siguientes:
1. Compilación temática de sentencias de la Corte de Constitucionalidad sobre derechos de los Pueblos Indígenas.
2. Mediación pedagógica de sentencias sobre derechos de los Pueblos Indígenas, con énfasis en derechos de las mujeres indígenas.
3. Versión infantil de la Constitución Política de la República en idioma Xinka

Los materiales fueron elaboradas con el apoyo financiero de Canadá, el Programa Maya y la Embajada de Noruega en México.

Conoce más de los materiales

Mira la transmisión

Los materiales estarán disponibles para descarga en la página web de la Corte de Constitucionalidad a partir de marzo 2021.

Scroll to top
Skip to content