Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Equipo de OACNUDH visitó Alta Verapaz e Izabal

Con la finalidad de promover un acercamiento y diálogo con distintos actores relacionados con la protección, promoción y defensa de los derechos humanos, Mika Kanervavuori, Representante de OACNUDH y un equipo multidisciplinario de la Oficina realizaron una misión a Alta Verapaz e Izabal entre el 1 y el 5 de marzo.

 Durante la misión se reunieron con autoridades, líderes y lideresas indígenas, organizaciones defensoras de derechos humanos y delegados de las auxiliaturas departamentales de la Procuraduría de Derechos Humanos. Asimismo, sostuvieron reuniones con representantes de Gobernación Departamental y autoridades locales de Izabal.

En estos encuentros, las y los participantes abordaron los avances y desafíos de derechos humanos. Centraron su preocupación en la situación de los derechos de los pueblos indígenas a la tierra, el territorio y los recursos naturales, y las situaciones de conflictividad agraria, algunas asociadas a la falta de consulta a las comunidades indígenas y la división intracomunitaria generada por terceros interesados en las tierras que habitan. Asimismo, se recibió información sobre la situación de los derechos laborales, el acceso a la justicia, las denuncias penales, amenazas y ataques que enfrentan las personas defensoras, y las graves afectaciones a los derechos de las mujeres indígenas por la violencia que enfrentan en todas las esferas de la vida.

También se dialogó sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sistema de salud y seguridad social, la economía, la desnutrición, la educación de niñas y niños, y el incremento de casos de violencia contra las mujeres, situaciones que se agravaron debido a inundaciones de comunidades enteras por las tormentas ETA e IOTA.

El Representante de OACNUDH manifestó la disposición de la Oficina a continuar brindando asesoría técnica a las instituciones estatales a fin avanzar en el respeto y garantía de los derechos humanos. Asimismo, resaltó la importancia de que pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil puedan continuar fortaleciendo redes de apoyo tanto locales como a nivel nacional en su trabajo por los derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Skip to content