Programa de Acción del Secretario General sobre desplazamientos internos: Es momento de liderar por medio del ejemplo, experta ONU
- Comunidado de prensa / GINEBRA (27 de junio de 2022) – La Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos aplaude el lanzamiento por parte del Secretario General de las Naciones Unidas de su Programa de Acción sobre Desplazamientos Internos. Ella emite la siguiente declaración:
“Saludo el lanzamiento por parte del Secretario General de la ONU, António Guterres, de su Agenda de Acción sobre Desplazamiento Interno, la cual está sólidamente arraigada en las conclusiones y recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno. También recibo con satisfacción que dicha Agenda de Acción reitere el compromiso de las Naciones Unidas de impulsar la aplicación del Llamamiento a la Acción en favor de los Derechos Humanos del Secretario General como elemento clave para prevenir las crisis de desplazamiento y garantizar una mejor protección y asistencia a los desplazados internos y a las comunidades de acogida, así como para garantizar que la protección y los derechos humanos sigan siendo el centro de la labor de las Naciones Unidas.
El número de personas desplazadas internas cuyas vidas han sido devastadas por los conflictos armados, la violencia generalizada y las catástrofes, y cuyas esperanzas y oportunidades de reconstrucción son sombrías porque están atrapados en un desplazamiento interno prolongado, sigue creciendo cada año. A finales de 2021, había 59 millones de desplazados internos en todo el mundo. En 2022, estamos observando brotes nuevos y prolongados de conflictos armados y catástrofes que están provocando la huida de más personas, más sufrimiento y traumas a mujeres, hombres, niñas y niños.
El mensaje del Secretario General es muy claro: más de lo mismo no es suficiente. Mi mandato está comprometido a apoyar a las Naciones Unidas para que alcancen sus tres objetivos de la Agenda de Acción: apoyar a los desplazados internos para que encuentren soluciones duraderas a su desplazamiento; mejorar la prevención de nuevas crisis de desplazamiento; y garantizar que quienes se enfrentan a los desplazamientos reciban protección y asistencia eficaces. En este proceso, mi mandato reitera su compromiso de integrar los derechos humanos de los desplazados internos en el sistema de las Naciones Unidas, basándose en los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.
Los organismos de la ONU y sus socios deben transformar su forma de trabajar con los Estados, las poblaciones afectadas por los desplazamientos y otras partes interesadas locales y nacionales, para proteger a los desplazados internos, prevenir los conflictos y los nuevos desplazamientos, y fomentar las condiciones para soluciones duraderas. Para ello apoyo plenamente los fundamentos comunes de la Agenda de Acción, incluidos los imperativos para que los Estados cumplan con su responsabilidad principal de proteger los derechos de las personas desplazadas internamente y satisfacer sus necesidades humanitarias y de desarrollo; para que ellas y ellos se involucren como ciudadanos y residentes de su país; y para que junto los miembros de las comunidades de acogida de todas las edades, géneros, capacidades y diversidades participen activamente en la toma de decisiones”.
FIN
La experta, Sra. Cecilia Jimenez-Damary, Relator Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos, es parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de los Derechos Humanos. Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.
Para más información y solicitudes de los medios, contactar a: Natália Ferreira de Castro (+41 22 917 91 71/ castro4@un.org) o escribe a hrc-sr-idp@un.org
Para consultas de los medios sobre otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Renato de Souza (+41 22928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org) o Dharisha Indraguptha (+41 79 506 10888 / dharisha.indraguptha@un.org)
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.