Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Imagen de la presentación del evento. A lo interno de un salón de hotel se observan varias personas sentadas viendo hacia una pantalla, a su lado un podio con una mujer hablando.

Entrega de sentencia sobre el derecho a la protección de la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas

Hicimos entrega a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República de la mediación pedagógica de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad de 2017, que reconoce el derecho a la protección de la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas, y la necesidad de reformas legislativas para garantizar este derecho por parte del Congreso de la República

El documento busca contribuir al conocimiento e implementación de la sentencia, mediante un formato que facilita la comprensión de sus contenidos técnicos por parte de la población en general y de funcionarias y funcionarios del Estado. Es además un reflejo del importante trabajo que realiza el Movimiento Nacional de Tejedoras para la protección de los derechos de las mujeres indígenas.

“Las sentencias judiciales cobran vida cuando son implementadas”, resaltó Ana María Diaz, Representante Adjunta de OACNUDH – Guatemala. “Esto requiere la voluntad política de la institucionalidad y tomar en cuenta la voz y la experiencia, en este caso, de las mujeres indígenas en todo el proceso”.

Desde OACNUDH agradecemos la disponibilidad de la Comisión de Pueblos Indígenas para conocer la mediación pedagógica de la sentencia, realizada conjuntamente con el Instituto de Justicia Constitucional y la participación de las tejedoras mayas.

Descarga aquí el material https://issuu.com/oacnudhgt/docs/ms4-tejedoras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Skip to content