Declaración del Alto Comisionado Volker Türk – 2a. sesión del Foro Permanente para las Personas Afrodescendientes
Ginebra, 30 de mayo de 2023
Al conmemorar este año el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, celebramos también el legado perdurable de generaciones de activistas de derechos humanos que han promovido la igualdad y la no discriminación.
Activistas y representantes de la sociedad civil están presentes en gran número en este Foro. Muchos de ustedes han sido vitales para los continuos esfuerzos de los movimientos mundiales contra el racismo, incluidas las protestas de 2020 que, entre otras cosas, ayudaron a acelerar el establecimiento del Foro Permanente para las Personas Afrodescendientes.
Rindo homenaje a sus esfuerzos.
La creación de este Foro consultivo de amplia base facilitará la participación de muchas personas que han sido marginadas por el racismo y por generaciones de opresión. Está muy en consonancia con el Programa Común del Secretario General, que pide nuevos enfoques para fomentar la participación. El Foro Permanente para las Personas Afrodescendientes reúne a numerosos actores importantes -Estados, organizaciones intergubernamentales, el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil- en una lucha compartida para poner fin a la discriminación racial contra las personas afrodescendientes.
Como Coordinador del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes, apoyaré la labor del Foro Permanente para promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las personas afrodescendientes. Mucho más allá de 2024, estos objetivos esenciales en materia de derechos humanos seguirán contando con mi firme apoyo.
Durante demasiado tiempo, la discriminación racial se ha tratado como una cuestión social, y no como una grave violación de los derechos humanos. Durante demasiado tiempo se ha negado la necesidad de afrontar el pasado para abordar los problemas actuales de derechos humanos de las personas afrodescendientes. Es urgente que responsabilicemos a quienes cometen actos de racismo y discriminación racial y que consideremos más profundamente el papel de las estructuras y los sistemas de discriminación y opresión que reproducen y alimentan las jerarquías raciales.
Muchas de estas mentalidades viciosamente injustas se originaron durante la esclavitud y el colonialismo, pero aunque la esclavitud y el colonialismo han terminado en gran medida, estas actitudes subyacentes siguen muy vivas.
Felicito al Foro Permanente por su compromiso con los debates de base amplia sobre muchas cuestiones de derechos humanos que afectan a las personas afrodescendientes. Entre ellas se incluyen la justicia reparadora, la migración transnacional, el panafricanismo, la necesidad de recopilar datos desglosados y cuestiones clave de salud y bienestar para las personas afrodescendientes.
Sus recomendaciones pueden servir de guía esencial para que los gobiernos cumplan sus obligaciones en materia de derechos humanos para con las personas afrodescendientes.
Los resultados de los debates en esta sesión serán importantes para el trabajo que se está llevando a cabo en la actualidad.