Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Robusta rendición de cuentas es clave para poner fin al ciclo de represión contra manifestantes y activistas: Experto de la ONU

GINEBRA (30 de junio de 2023) – Ante el aumento de la represión y las graves violaciones de derechos humanos contra manifestantes y activistas en todo el mundo, a las víctimas se les ha negado la justicia mientras que los autores se han beneficiado de la falta de rendición de cuentas por sus crímenes, ha afirmado esta semana un experto de la ONU.

“Esto está conduciendo a la repetición y el agravamiento de tales violaciones”, afirmó Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, en su informe al Consejo de Derechos Humanos el miércoles (28).

“La impunidad endémica de las graves violaciones de derechos humanos ha generado ciclos de represión. Una y otra vez, vemos que cuando el espacio cívico se ve amenazado, sobrevienen el autoritarismo y los conflictos”, afirmó Voule.

Según su informe, cientos de personas han sufrido lesiones y discapacidades que les han cambiado la vida debido al uso indebido o al abuso de las denominadas “armas menos letales” en el contexto de manifestaciones. Estas personas necesitan acceso urgente a reparación.

Voule destacó la falta generalizada de voluntad política para garantizar la rendición de cuentas por los graves abusos cometidos contra activistas y manifestantes, ya que muchos Estados recurren a una política de negación, haciendo uso indebido de leyes ambiguas y restrictivas para justificar el uso excesivo de la fuerza, castigar, criminalizar y detener a las víctimas. El Relator también arrojó luz sobre los Estados que obstruyen la rendición de cuentas o eluden la responsabilidad por los delitos cometidos contra manifestantes y activistas, incluso socavando la independencia de los sistemas nacionales de justicia penal. “Por el contrario, los Estados se han centrado en investigar, procesar y condenar a activistas y manifestantes”, afirmó el experto.

“Es responsabilidad de los Estados tener en cuenta las diferentes necesidades de las víctimas, reparar el daño causado y garantizar la no repetición. Las reparaciones no deben utilizarse como otro medio para eludir la rendición de cuentas y deben proporcionarse además de los procesos judiciales, no en lugar de ellos”, afirmó Voule.

Aunque el informe reconoce el papel primordial de los Estados para hacer rendir cuentas a los autores de abusos, el Relator Especial instó a la comunidad internacional a situar la rendición de cuentas en el centro de sus esfuerzos para proteger y promover los derechos de reunión pacífica y de asociación: “Hago un llamamiento a los Estados miembros para que respondan de manera oportuna y preventiva a los graves abusos cometidos contra activistas y manifestantes respetando las normas internacionales de derechos humanos”, declaró el experto.

Voule también presentó otros tres informes al Consejo de Derechos Humanos, incluido un seguimiento de su informe de junio de 2022 sobre el impacto de la restricción del acceso de la sociedad civil a recursos; un informe que destaca la importancia de proteger los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación para todos las personas trabajadoras, incluidas las de la economía informal; y un informe sobre su visita oficial a Brasil en 2022.

Scroll to top
Skip to content