Llamado a los Estados a revitalizar el acceso a la justicia para todas las personas
GINEBRA (7 de agosto de 2023) – El reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todas las personas es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo. Esta es la promesa establecida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Sin embargo, al menos 253 millones de personas viven en situaciones extremas de injusticia y 4,500 millones de personas están excluidas de las oportunidades que brinda la ley. Mil millones de mujeres carecen de protección contra la violencia sexual por parte de una pareja íntima.
Además, como muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el llamado del ODS 16 a garantizar el acceso a la justicia para todas las personas está lejos de alcanzarse. A pesar de los avances, no hemos logrado una justicia accesible y disponible para todas y todos. Muchas instituciones garantes del Estado de derecho y de procuración y administración de justicia se enfrentan a una crisis de capacidad y de confianza pública.
“En el futuro, es importante centrar la justicia en las personas y sus derechos, comprender sus necesidades de justicia y responder a ellas. Esto significa involucrar a las personas en las decisiones relacionadas con los procesos de justicia y brindarles los medios para hacerlo”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, el 4 de agosto en una sesión informativa celebrada en Ginebra sobre la nueva Visión del Estado de Derecho del Secretario General.
“Hay una urgencia real en hacerlo. Los escándalos relacionados con la vigilancia en línea a gran escala y las incertidumbres respecto de la inteligencia artificial resaltan la necesidad de avanzar en el plano de la justicia digital. Las múltiples crisis que enfrenta el planeta han alentado el uso de leyes y litigios para perseguir a quienes causan la contaminación; sin embargo, se necesita más para lograr la justicia climática para todas las personas. Las recientes tragedias en el campo de la aplicación de la ley han centrado su atención en el imperativo de resolver la injusticia racial, incluida la discriminación racial de larga data”, dijo Türk.
La conmemoración del 75.º aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos impulsa a los Estados a tomar medidas para revitalizar el acceso a la justicia a nivel nacional y para financiar y apoyar la implementación del ODS 16 a nivel mundial.