Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Expertos de la ONU instan a la Asamblea General a proclamar el segundo Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes

Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, 31 agosto de 2023

GINEBRA (30 de agosto de 2023) – Con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, un grupo de expertos de la ONU emite la siguiente Declaración Conjunta:

“El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es un día para reconocer y recordar los triunfos históricos y actuales, así como las luchas de las personas afrodescendientes para hacer realidad sus derechos humanos.

Hoy, más que nunca, el mundo necesita urgentemente que la humanidad se una y colabore con un compromiso inquebrantable, en un espíritu de igualdad y no discriminación. Esto exige voluntad política para eliminar todas las formas de discriminación racial, desigualdad y estratificación tanto a nivel nacional como internacional.

Para lograr este objetivo, será necesario reducir drásticamente las desigualdades dentro y entre los países; y los legados del colonialismo, el apartheid, la esclavitud y el genocidio resueltos efectivamente.

La causa de las personas afrodescendientes por el reconocimiento, la justicia y el desarrollo es una causa para la humanidad.

El Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024, junto con la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial y la Declaración y Programa de Acción de Durban han contribuido significativamente a combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Sin embargo, queda mucho más trabajo por hacer y es necesario mantener el impulso adquirido.

Por lo tanto, instamos a la Asamblea General de las Naciones Unidas a considerar la proclamación del segundo Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes para el período 2025-2034, con miras a tomar más medidas para abordar la discriminación sistémica y los legados del pasado para lograr el plena reconocimiento, justicia y desarrollo para las personas afrodescendientes en todo el mundo”.

FIN

*Los expertos y expertas: Sra. Epsy Campbell Barr, Presidenta del Foro Permanente sobre las Personas  Afrodescendientes; Sra. Ashwini K.P., Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Dra. Tracie Keesee y Prof. Juan Méndez, Mecanismo Internacional de Expertos Independientes para Promover la Justicia y la Igualdad Racial en el contexto de la Aplicación de la Ley; Sra. Barbara G. Reynolds (Presidenta), Sra. Bina D’Costa, Sra. Catherine S. Namakula, Sra. Dominique Day y Sra. Miriam Ekiudoko, Grupo de Trabajo de Expertos sobre las Personas  Afrodescendientes; Sra. Hanna Suchocka, Presidenta del Grupo de Eminentes Expertos Independientes sobre la Aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban; Sra. Marie Chantal Rwakazina, Presidenta del Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre la Aplicación Efectiva de la Declaración y Programa de Acción de Durban, y Sra. Verene Shepherd, Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org), Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org), Vivian Kwok (vivian.kwok@un.org) y Pascal Sim simp@un.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Skip to content