NOTICIAS
Las medidas de COVID-19 deben basarse en primer lugar en el derecho a la salud
GINEBRA (10 de junio de 2020) -La pandemia de la covid-19 ha ejercido una gran presión sobre los sistemas de salud pública en todo el mundo, y los Estados deben garantizar que se cumplan los más altos estándares de salud física y mental en sus acciones de respuesta a la crisis, indicó hoy un experto de la ONU.
Hacer cambios transformadores para proteger el medio ambiente o soportar un sufrimiento incalculable – experto de derechos humanos de la ONU
GINEBRA (4 de junio de 2020) – El Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, dice que se requieren urgentemente acciones transformadoras para proteger el medio ambiente y los derechos humanos y atender las causas de la disrupción climática, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación tóxica y las enfermedades zoonóticas. El Relator realizó la siguiente declaración en el contexto del Día mundial del medio ambiente, 5 de junio:
“La pandemia por COVID-19 demuestra los impactos directos y severos de la degradación ambiental sobre el disfrute de una amplia gama de derechos humanos, incluyendo los derechos a la vida, a la salud, a la alimentación, al agua y a la cultura. Al menos 70% de las enfermedades infecciosas como COVID-19 están pasando de la vida salvaje a los seres humanos.
El impacto desproporcionado de COVID-19 en las minorías raciales y étnicas debe abordarse con urgencia –Bachelet
GINEBRA (2 de junio de 2020) -Las crecientes disparidades en cómo la COVID-19 está afectando a las comunidades, y el desproporcionado impacto que está teniendo en las minorías raciales y étnicas, incluidas las personas afrodescendientes, han expuesto desigualdades alarmantes en nuestras sociedades, expresó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet el pasado martes. La Alta Comisionada señaló que situaciones de desigualdad similares están alimentando las protestas generalizadas que afectan a cientos de ciudades en todo Estados Unidos.
Nuevo Representante de OACNUDH-Guatemala
El señor Mika Kanervavuori asumió funciones como Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH-Guatemala). La señora Juana Sotomayor, quien se desempeñó como Oficial a Cargo durante los últimos meses, continúa su labor como Representante Adjunta.
El señor Kanervavuori, de nacionalidad finlandesa, tiene trayectoria de veinte años en la promoción y protección de los derechos humanos desde la Oficina del Alto Comisionado. Antes de su llegada a Guatemala, fungió como Asesor de Derechos Humanos del Equipo de País de las Naciones Unidas en Filipinas (2017-2020) y en Bangladesh (2014-2016). También se desempeñó como oficial a cargo de la Oficina Regional del Alto Comisionado para el Pacífico, en Fiyi.
COVID-19: Los gobiernos deben proteger los derechos de los migrantes durante la pandemia y después de ella, instan expertos de las Naciones Unidas
Comunicado de prensa - GINEBRA (26 de mayo de 2020) - Expertos en derechos humanos de la ONU hicieron hoy un llamamiento a los Estados para que protejan los derechos de los migrantes y sus familias, independientemente de su situación migratoria, durante y después de la pandemia del COVID-19.
“Los derechos laborales de los trabajadores migrantes en todo el mundo, especialmente los de los migrantes que trabajan en sectores esenciales, deben ser garantizados y se deben tomar medidas para proteger su salud”, dijeron Can Ünver, quien preside el Comité de las Naciones Unidas sobre los Trabajadores Migrantes, y Felipe González Morales, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes.