NOTICIAS
"Todo trabajador es esencial y debe protegerse de COVID-19, pase lo que pase" – afirman expertos de la ONU
Comunicado de prensa - GINEBRA (18 de mayo de 2020) - A medida que los países comienzan a aliviar las recientes restricciones establecidas por la pandemia de coronavirus, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU insta a los gobiernos y las empresas a garantizar que todos los trabajadores estén protegidos contra la exposición la COVID-19.
“Ningún trabajador es prescindible. Cada trabajador es esencial, sin importar qué categoría les apliquen los Estados o las empresas. Todo trabajador tiene derecho a estar protegido de la exposición a riesgos en el lugar de trabajo, incluido el coronavirus.
“La COVID-19 está devastando a las comunidades indígenas del mundo y no sólo se trata de la salud” – advierte experto de la ONU
Declaración a los medios
GINEBRA (18 de mayo de 2020) - El nuevo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Cali Tzay, expresó hoy su grave preocupación por el devastador impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en los pueblos indígenas, más allá de la amenaza para la salud.
“Cada día recibo más informes de todos los rincones del mundo sobre cómo las comunidades indígenas se ven afectadas por la pandemia de la COVID-19 y me preocupa profundamente ver que no siempre se trata de cuestiones de salud.
La moratoria de la deuda para los países afectados debe ir más allá de 2020, urge experta de la ONU
Comunicado de prensa - GINEBRA (14 de mayo de 2020) – La nueva Experta Independiente sobre la deuda externa y los derechos humanos, Yuefen Li, hizo hoy un llamado a las instituciones financieras internacionales, el G20 y los acreedores privados para extender la moratoria de la deuda por seis meses que han anunciado para los países de bajo ingreso o afectados por la deuda hasta al menos la mitad del próximo año.
La pandemia por COVID-19 ha expuesto ampliamente la vulnerabilidad de muchos países en desarrollo ante la deuda. “Incluso antes de la pandemia, 40% de los países de bajo ingreso estaban batallando para pagar su deuda. Hoy, para contener la diseminación del coronavirus y mantener la economía a flote, los países en desarrollo necesitarían más de $2.5 billones de dólares estadounidenses, de acuerdo con estimaciones del FMI y de la ONU,” dijo Li.
Los retornos forzados de migrantes deben suspenderse en tiempos de COVID-19 - Red de la ONU sobre Migración
Declaración de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración - ACNUR, OIM, OMS, OIT, OHCHR, UNICEF y UNODC
Ginebra, 13 de mayo de 2020. La Red de las Naciones Unidas sobre Migración está preocupada por el reporte sobre Estados de muchas regiones que utilizan el retorno forzoso de migrantes como medida en respuesta a COVID-19. La Red pide a los Estados que suspendan los retornos forzosos durante la pandemia, a fin de proteger la salud de las personas migrantes y las comunidades, así como defender sus derechos humanos, independientemente de su condición migratorio. La lucha contra la pandemia no puede lograrse sin defender los derechos humanos.
Cuando se consideren necesarias el cierre temporal de fronteras y las restricciones a la circulación para impedir la transmisión de COVID-19, deben aplicarse de manera no discriminatoria y proporcional al objetivo de salud pública perseguido. Dichos cierres deben incorporar protocolos y procesos de salud para garantizar los derechos fundamentales en todo momento.
COVID-19: Bachelet insta a los Estados a tomar medidas adicionales para incluir a las personas con discapacidad
Comunicado de prensa - GINEBRA (30 de abril de 2020) - Se necesitan medidas específicas para abordar los riesgos desproporcionados que enfrentan las personas con discapacidad durante la pandemia de COVID-19, lo que lleva a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a publicar una guía para los Estados y otras partes interesadas sobre la COVID-19 y los derechos humanos de las personas con discapacidad.
“Las personas con discapacidad no solo enfrentan mayores riesgos por la COVID-19, sino que también se ven desproporcionadamente afectadas por las medidas de respuesta, incluyendo la cuarentena. Para abordar este doble riesgo, debemos involucrar a las personas con discapacidad en la respuesta contra la COVID-19 y adaptar los planes para abordar sus necesidades”, dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.