Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Justicia y lucha contra la impunidad

Imagen de portada muestra un altar de una ceremonia maya con velas, pino y flores

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los derechos humanos en guatemala

Obligaciones del Estado en relación con los derechos humanos

Las obligaciones suelen ser de tres tipos: respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos:

Respetar los derechos humanos significa sencillamente no interferir con su disfrute. Por ejemplo, los Estados deben abstenerse de llevar a cabo expulsiones forzosas y de restringir arbitrariamente el derecho a votar o la libertad de asociación.

Proteger los derechos humanos significa adoptar medidas para garantizar que terceras partes no interfieran con su disfrute. Por ejemplo, los Estados deben proteger el acceso a la educación asegurando que los padres y los empleadores no impidan que las niñas acudan a la escuela.

Hacer efectivos los derechos humanos significa adoptar medidas progresivas que permitan el disfrute efectivo del derecho de que se trate.

La legislación de derechos humanos reconoce que la falta de recursos puede impedir la realización de esos derechos. Por consiguiente, algunas obligaciones de derechos humanos tienen carácter progresivo mientras que otras son inmediatas .

En Guatemala, los derechos humanos están reconocidos por la Constitución, garantizados por las leyes y protegidos por el derecho internacional. Los acuerdos internacionales ratificados por el Congreso de la República se convierten en ley suprema. Si en el país no existe una ley para un determinado derecho, pero se ha aprobado un pacto al respecto, éste se puede aplicar directamente.

Compilaciones sobre estándares internacionales de derechos humanos

El mandato de OACNUDH incluye brindar asesoría técnica a todas las instituciones del Estado para que sus funciones se realicen de acuerdo con las obligaciones internacionales de derechos humanos. Estas obligaciones se derivan de los tratados internacionales sobre derechos humanos que el estado de Guatemala ha ratificado. La Oficina realiza periódicamente compilaciones sobre  estándares internacionales sobre derechos humanos como parte de estos esfuerzos. 

Noticias

En la conmemoración de los 25 años de los Acuerdos de Paz, organizada por Plataforma Nacional de Víctimas del Conflicto Armado Interno e Impunity Watch el 15 de diciembre, Mika Kanervavuori, Representante de OACNUDH Guatemala, reconoció la importancia que tienen los Acuerdos de Paz para avanzar en la realización de los derechos humanos en el[…]
Miércoles 18 de agosto 2021 – Con el propósito de contribuir a garantizar el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, fue presentada la actualización de la Herramienta para incorporar el enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad en sentencias sobre violencia de género. La Herramienta, desarrollada por el Organismo Judicial con[…]
La Corte de Constitucionalidad presentó tres publicaciones sobre derechos de los Pueblos Indígenas, elaboradas en coordinación con el Instituto de Justicia Constitucional y la asesoría técnica de Oacnudh Guatemala.  Estos materiales buscan fortalecer y contribuir al acceso a la justicia constitucional de la población guatemalteca, y en particular de los Pueblos Indígenas, las mujeres y[…]
En el marco de su mandato de asesorar y proveer asistencia técnica a las autoridades guatemaltecas en la formulación y aplicación de políticas y medidas legislativas, OACNUDH Guatemala elaboró una compilación de los principales estándares internacionales de derechos humanos, aplicables a la elección de magistradas y magistrados de las Altas Cortes de Justicia, en particular[…]

Comunicados

GINEBRA, 18 de septiembre de 2023 – Una experta de la ONU expresó hoy su seria preocupación por la detención y el juicio de la destacada abogada Claudia González Orellana, que puede constituir una represalia por su trabajo como abogada de derechos humanos. “El caso de Claudia González parece ser el último de una serie[…]
Por Mika Kanervavuori, Representante de OACNUDH Los procesos contra funcionarios y funcionarias de justicia por el ejercicio de su labor deben cumplir con garantías y estándares de derechos humanos A la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la esencia del derecho a un debido proceso se evidencia en el artículo 10 que[…]
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas – 30 de agosto de 2023 GINEBRA (29 de agosto de 2023) – Expertos en derechos humanos de la ONU* y de organismos regionales** urgen a todos los Estados a proporcionar un acceso efectivo a la justicia para las víctimas de desaparición forzada, mismas que incluyen a[…]
Scroll to top
Skip to content