Igualdad y no discriminación

Fotografía desde arriba del equipo de OACNUDH junto a copartes y beneficiarios del Programa Maya

Breve descripción del trabajo de la Oficina. 

Derechos de los pueblos

los derechos de los pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas disposiciones de algunas convenciones internacionales. Se incluye aquí el derecho a la paz, al desarrollo económico, a la autodeterminación, a un ambiente sano, a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad, y a la solidaridad.

Sus principales características: 

  • Pueden ser demandados a los Estados, pero también los Estados pueden exigir cualquiera de ellos.
  • Para hacerlos efectivos es necesaria la actuación de los diferentes Estados, es decir, de la comunidad internacional, por cuanto se requiere la creación de condiciones nacionales e internacionales para su efectiva realización.

Su definición, reconocimiento y consagración es una tarea pendiente y dependerá del avance y consolidación de las democracias, de la incorporación de políticas tendientes al desarrollo y a la justicia social, y sobre todo del establecimientos de nuevas y diferentes condiciones en materia de relaciones entre los Estados, o sea, de la asunción del principio de solidaridad por parte de la comunidad internacional.

Derechos de los grupos específicos

Se refieren a la situación concreta de determinados grupos de personas que por sus características son discriminados (pueblos indígenas, mujeres, minorías étnicas o religiosas, inmigrantes) o son vulnerables (niños, discapacitados, ancianos, consumidores, etc.).

Son derechos que buscan hacer efectiva la igualdad de las personas que pertenecen a grupos vulnerables que, aunque se encuentran protegidos por los demás derechos, su pertenencia a un grupo social, género o edad les expone a discriminación o abusos de parte de mayorías o sectores dominantes.

Noticias

Durante la semana del 22 al 26 de agosto, la OACNUDH-Guatemala, en el marco del acompañamiento y asesoría técnica que brinda a instituciones del Estado y a la sociedad civil, organizó una serie de conversatorios y talleres presenciales con el objetivo de profundizar en el análisis del enfoque de derechos humanos, género, interseccionalidad e interculturalidad[…]
En la conmemoración de los 25 años de los Acuerdos de Paz, organizada por Plataforma Nacional de Víctimas del Conflicto Armado Interno e Impunity Watch el 15 de diciembre, Mika Kanervavuori, Representante de OACNUDH Guatemala, reconoció la importancia que tienen los Acuerdos de Paz para avanzar en la realización de los derechos humanos en el[…]
Los Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad son producto del trabajo conjunto de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad. El documento describe 10 principios de acceso a[…]
La División de Ciencias Jurídicas del Centro Universitario de Occidente -CUNOC-, con la asistencia técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, a través del Programa Maya, fase III, Componente de Justicia, implementan la tercera cohorte del programa de formación durante los meses de octubre de[…]

Comunicados

21 de marzo, 2023. Mensaje del Alto Comisionado, Volker Türk, en el marco del Día para la eliminación de la discriminación racial. Todos los seres humanos nacen libres e iguales. Todas las personas tienen derecho a todos los derechos y todas las libertades sin distinción de ninguna clase. Esta es la promesa que quedó consagrada[…]
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, Naciones Unidas Derechos Humanos (OACNUDH), UNFPA y ONU Mujeres Guatemala presentan la campaña interagencial “Los Derechos Humanos son de todos y TODAS”. Esta campaña tiene como objetivo difundir mensajes sobre los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva interseccional y basada en[…]
por: Mika Kanervavuori En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Día de las Mujeres Indígenas, quiero reconocer el papel transformador de las mujeres indígenas para luchar contra la desigualdad y la discriminación multidimensional que siguen obstaculizando el ejercicio pleno de sus derechos humanos y el desarrollo general del país. Cuando[…]
Scroll to top
Skip to content