Oacnudh Guatemala

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Igualdad y no discriminación

Fotografía desde arriba del equipo de OACNUDH junto a copartes y beneficiarios del Programa Maya

Breve descripción del trabajo de la Oficina. 

Derechos de los pueblos

los derechos de los pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas disposiciones de algunas convenciones internacionales. Se incluye aquí el derecho a la paz, al desarrollo económico, a la autodeterminación, a un ambiente sano, a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad, y a la solidaridad.

Sus principales características: 

  • Pueden ser demandados a los Estados, pero también los Estados pueden exigir cualquiera de ellos.
  • Para hacerlos efectivos es necesaria la actuación de los diferentes Estados, es decir, de la comunidad internacional, por cuanto se requiere la creación de condiciones nacionales e internacionales para su efectiva realización.

Su definición, reconocimiento y consagración es una tarea pendiente y dependerá del avance y consolidación de las democracias, de la incorporación de políticas tendientes al desarrollo y a la justicia social, y sobre todo del establecimientos de nuevas y diferentes condiciones en materia de relaciones entre los Estados, o sea, de la asunción del principio de solidaridad por parte de la comunidad internacional.

Derechos de los grupos específicos

Se refieren a la situación concreta de determinados grupos de personas que por sus características son discriminados (pueblos indígenas, mujeres, minorías étnicas o religiosas, inmigrantes) o son vulnerables (niños, discapacitados, ancianos, consumidores, etc.).

Son derechos que buscan hacer efectiva la igualdad de las personas que pertenecen a grupos vulnerables que, aunque se encuentran protegidos por los demás derechos, su pertenencia a un grupo social, género o edad les expone a discriminación o abusos de parte de mayorías o sectores dominantes.

Noticias

En 2023, para conmemorar el Día Internacional de la Juventud y el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamado para realizar acciones en común centradas en las personas jóvenes, particularmente de pueblos indígenas, con el propósito de reconocer cómo practican destrezas verdes para la mitigación de[…]
“Nosotras queremos que ellos conozcan nuestras discapacidades y de qué forma nos pueden apoyar”. Vivian Quisquina , participante del taller JUNIO 2023 – La certificación de las personas con discapacidad permite legalizar la condición de discapacidad de una persona con el propósito de aliviar las barreras que impiden el acceso equitativo a diferentes servicios y[…]
Durante la semana del 22 al 26 de agosto, la OACNUDH-Guatemala, en el marco del acompañamiento y asesoría técnica que brinda a instituciones del Estado y a la sociedad civil, organizó una serie de conversatorios y talleres presenciales con el objetivo de profundizar en el análisis del enfoque de derechos humanos, género, interseccionalidad e interculturalidad[…]
En la conmemoración de los 25 años de los Acuerdos de Paz, organizada por Plataforma Nacional de Víctimas del Conflicto Armado Interno e Impunity Watch el 15 de diciembre, Mika Kanervavuori, Representante de OACNUDH Guatemala, reconoció la importancia que tienen los Acuerdos de Paz para avanzar en la realización de los derechos humanos en el[…]

Comunicados

Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, 31 agosto de 2023 GINEBRA (30 de agosto de 2023) – Con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, un grupo de expertos de la ONU emite la siguiente Declaración Conjunta: “El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es un día para reconocer y recordar los triunfos históricos y[…]
11 de Agosoto, 2023 Mika Kanervavuori En Guatemala, el 63% de la población tiene menos de 30 años según el censo de 2018, y son los pueblos Maya, Xinka y Garífuna quienes tienen la composición poblacional más joven. Esta dinámica genera retos importantes y requiere acciones que contribuyan a mejorar la situación de las juventudes[…]
GINEBRA (8 de agosto de 2023) – La importancia de garantizar una toma de decisiones significativa para los pueblos indígenas depende de su juventud, especialmente del liderazgo y empoderamiento de las jóvenes y niñas indígenas, dijo hoy un experto de la ONU. Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, el Relator[…]
Scroll to top
Skip to content